Las primeras tribus de cazadores de origen asiático llegaron a América a través del Estrecho de Bering hace unos 30.000 años aproximadamente, en tanto que su arribo al actual territorio argentino se considera producto de migraciones internas ocurridas hace 18.000 años.Estos pueblos se asentaron básicamente en dos regiones: la montaña y la llanura. Con respecto al primer hábitat, los testimonios más antiguos con que se cuenta son los rastros depoblaciones de hace 8.000 años en Ayamapatín (Provincia de Córdoba) e Inti Huasi (Provincia de San Luis). Tambien se enontraron rastros de otra cultura antigua en Tafí (Provincia de Tucumán), de pueblos que trabajaban la piedra y la cerámica. Más recientepodemos encontrar la civilización de La Aguada (territorio comprendido por las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca), cuyos pobladores se dedicaban al cultivo del maíz y al trabajo en bronce y cuyo desarrollo se ubica entre los años 800 a 650. En cuanto a los aque se situarn en la llanura, se registra la presencia de una poblacion en Tandil (Provincia de Buenos Aires), de aproximadamente 6.000 años de antigüedad, cuyos habitantes trabajaban la piedra y la cerámica. En el Litoral, iguales vestigios dan cuenta de la llamada Cultura del Alto Paraná, de la misma data.En el extremo sur y los canales fueguinos se considera la llegada de los primeros hombres hace 6.000 años, los que habitaban en viviendas circulares semienterradas, vivían de la caza y la pesca, empleaban botes y arpones para la caza de mamíferos marinos y recolectaban moluscos. Con la llegada de los conquistadores españoles los pueblos indígenas vieron truncadas sus posibilidades de desarrollo cultural.
En el Noroeste la cultura diaguita fue la más compleja y numerosa de las poblaciones indígenas. Aproximadamente unos 200.000 habitantes conformaban su población a la llegada de los conquistadores. Eran expertos agricultores que habían desarrollado canales de riego para sus plantaciones de maíz, zapallo y porotos. Adoraban al sol, el trueno y el relámpago. Tenían jefaturas similares a los cacicazgos y sus familias eran monogámicas.En las sierras, la zona de las sierras centrales estaban asentados los comechingones y los sanavirones. Vivían de la caza, la recolección y la pesca; cosechaban maíz, porotos y zapallos. Practicaban el culto al sol y a la luna. En Cuyo y Neuquén la cultura de los huarpes ocupó las actuales provincias de San Juan, San Luis y Mendoza. Eran agricultores, cosechaban maíz y cazaban guanacos y ñandúes. Trabajaban la cerámica y creían en la existencia de un ser supremo. La cultura pehuenche caracterizó a la zona de Neuquén. Sus habitantes vivían de la caza y de la recolección, se agrupaban en clanes familiares y creían en un ser supremo que moraba más allá del mar. La Pampa y la Patagonia fue habitada por los querandíes y los araucanos provenientes del Chile actual. Los tehuelches y los onas ocupaban el sur, en tanto que en la zona central se hallaban asentados los pampas. Todos estos pueblos tenían características comunes: vivían de la caza de liebres, zorros, ñandúes y de la pesca. Tenían asimismo un grado importante de organización social que les permitía convivir agrupados, bajo el liderazgo de un cacique.En el Gran Chaco,antes de la llegada de la conquista española, esta región era habitada por tobas, mocovíes y abipones. Eran básicamente cazadores y recolectores. Estaban integrados en un sistema social de clanes, liderados por un cacique. La estructura social era de carácter monogámico pero a los jefes les estaba permitida la poligamia.En el Litoral predominó la cultura guaraní, fruto de un pueblo de mansos agricultores que muy pronto se sometieron al dominio español. Vivían en grandes casas donde se alojaban varias familias. Creían en la tierra sin mal, una suerte de paraíso perdido, al que regresarían algún día.
Estos son los origenes de nuestras civilisaciones , queluego de la llegada de los españoles se fueron perdiendo algunas culturas
tema a seguir desarrollandose a lo largo del año.
viernes, 23 de mayo de 2008
El trabajo en negro en la Argentina
Se llama trabajo en negro al empleo no registrado o bien inexactamente registrado (falsificación en fecha de ingreso en los recibos de sueldo, falsa remuneración). Este tipo de empleo es ilegal y libera al empleador de cargas impositivas correspondientes a la jubilación y seguridad social perjudicando al empleado.
En la Argentina hay 4,7 millones de personas que trabajan en relación de dependencia, pero que no reciben los beneficios laborales, como vacaciones, salario familiar, y de la Seguridad Social.
A los niveles de producción similares a 1998 , el trabajo en negro está 10 puntos por encima del que existía en aquel momento. Esto representa a un total de 1,5 millón de trabajadores en negro por encima de los que había hace 7 años .
El 70 % de los contratos laborales son en negro. Los empresarios argentinos Pymes no pagan las cargas sociales correspondientes.En esos contratos no figuran las asignaciones familiares correspondientes, jubilación, presentismo y seguro de vida ,etc. Ese 70 % que cobra los sueldos en negro, no pueden estar bancarizados.Los bancos para dar un préstamo o una tarjeta o cuenta corriente, piden recibo de sueldo.Los que están trabajando en negro, no solo no pueden contar con los beneficios de los contratos laborales como corresponde, sino que no pueden acceder a un préstamo o a créditos .El trabajo en negro deshumaniza al trabajador, lo convierte literalmente en un esclavo marginal sin los beneficios que otorga el estar en blanco. Tampoco puede acceder a una indemnización justa en el caso de despido sin justa causa.
Para encontrarle una solucion a esto , yo cobraría menos impuestos, o quienes están trabajando en negro hacerla saber que si denuncian su situación crearía una política mucho mas exigente que controle a los empresarios, también y sancionaría leyes con serias multas para estos empleadores.
En la Argentina hay 4,7 millones de personas que trabajan en relación de dependencia, pero que no reciben los beneficios laborales, como vacaciones, salario familiar, y de la Seguridad Social.
A los niveles de producción similares a 1998 , el trabajo en negro está 10 puntos por encima del que existía en aquel momento. Esto representa a un total de 1,5 millón de trabajadores en negro por encima de los que había hace 7 años .
El 70 % de los contratos laborales son en negro. Los empresarios argentinos Pymes no pagan las cargas sociales correspondientes.En esos contratos no figuran las asignaciones familiares correspondientes, jubilación, presentismo y seguro de vida ,etc. Ese 70 % que cobra los sueldos en negro, no pueden estar bancarizados.Los bancos para dar un préstamo o una tarjeta o cuenta corriente, piden recibo de sueldo.Los que están trabajando en negro, no solo no pueden contar con los beneficios de los contratos laborales como corresponde, sino que no pueden acceder a un préstamo o a créditos .El trabajo en negro deshumaniza al trabajador, lo convierte literalmente en un esclavo marginal sin los beneficios que otorga el estar en blanco. Tampoco puede acceder a una indemnización justa en el caso de despido sin justa causa.
Para encontrarle una solucion a esto , yo cobraría menos impuestos, o quienes están trabajando en negro hacerla saber que si denuncian su situación crearía una política mucho mas exigente que controle a los empresarios, también y sancionaría leyes con serias multas para estos empleadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)